top of page

Definición del Problema y Objetivos:

  • Problema: Muchas familias enfrentan la dificultad de encontrar un nuevo hogar para sus mascotas debido a limitaciones personales o económicas, mientras otras buscan adoptar pero carecen de una plataforma confiable que facilite esta conexión.

  • Objetivo: Entender cuál es el segmento del mercado al que nos queremos dirigir, analizando las características y necesidades tanto de quienes buscan reubicar a sus mascotas como de quienes desean adoptarlas, para facilitar la reubicación y adopción responsable de mascotas.

Análisis del Mercado Objetivo:

  • Público objetivo primario:

  • Personas que, por circunstancias personales, necesitan reubicar a sus mascotas (ejemplo: dueños en situación de mudanza, crisis económica, divorcios).

  • Familias o individuos interesados en adoptar mascotas (ejemplo: hogares con amor por los animales y capacidad económica para cuidarlos).

  • Datos demográficos:

    • Edad: 25-60 años (adultos responsables, familias con niños o solteros interesados en mascotas).

    • Ubicación: Áreas urbanas y suburbanas donde las mascotas tienen popularidad como parte del hogar.

    • Nivel socioeconómico: Medio y medio-alto, con capacidad de asumir los gastos asociados al cuidado de un animal.

  • Motivaciones:

    • Quienes buscan reubicar: Confianza, rapidez y facilidad en el proceso.

    • Quienes buscan adoptar: Transparencia sobre el historial de la mascota y apoyo en el proceso de adopción.

    • Segmentación psicográfica:Personas con alta empatía hacia los animales.

    • Compromiso con prácticas éticas y adopción responsable.​

Diseño del modelo: 

La fuente de información es externa porque, al ser una empresa nueva, no podemos obtener datos directamente de ella. Por eso, hemos decidido hacer encuestas para conseguir información directamente de las personas, lo que sería nuestra fuente primaria. Además, usamos gráficas y datos de otras fuentes como apoyo, lo que nos ayuda a entender mejor el contexto y el mercado.

Análisis de la Competencia:

  • Competidores directos:

    • Redes de rescate de animales 

    • Páginas de adopción en redes sociales o sitios web.

  • Competidores indirectos:

    • Criaderos autorizados tras la ley animal que promueven la compra en lugar de la adopción.

    • Veterinarias que ofrecen servicios de adopción de animales rescatados.

    • Grupos de Facebook o comunidades en Instagram que gestionan adopciones sin intermediarios formales.

Fortalezas de la competencia:

  • Reconocimiento de marca: Plataformas como Milanuncios o Wallapop tienen una base de usuarios sólida y bien establecida, lo que les da confianza.

  • Alcance geográfico amplio: Muchas organizaciones operan a nivel nacional o incluso internacional, conectando adoptantes y mascotas sin limitaciones de ubicación.

  • Experiencia y trayectoria: Empresas y ONGs consolidadas tienen procesos eficientes y años de experiencia que les permiten anticiparse a los retos.

  • Acceso a recursos: Fondos, subvenciones, voluntarios y donaciones recurrentes les dan estabilidad financiera y operativa.

  • Mayor visibilidad: Tiendas de mascotas y criaderos suelen  tener campañas publicitarias masivas, lo que las hace más accesibles para algunos usuarios.

  • Precios competitivos o sin costo: Grupos en redes sociales o personas particulares a veces ofrecen adopciones gratuitas.

Debilidades de la competencia :

  • Falta de seguimiento: Después de la adopción, muchas organizaciones no ofrecen apoyo o seguimiento, lo que puede generar problemas si la mascota no se adapta.

  • Poca innovación tecnológica: Algunas organizaciones no cuentan con herramientas avanzadas o plataformas fáciles de usar, dificultando la experiencia del usuario.

  • Falta de personalización: Las plataformas grandes suelen tener procesos estandarizados y poco personalizados, lo que puede resultar frío o poco efectivo para algunos adoptantes.

Recopilación de Datos:

  • Datos primarios:

    • Encuestas a dueños de mascotas para identificar los principales factores que llevan a la reubicación.

    • Entrevistas con familias adoptantes para conocer sus expectativas en un proceso de adopción

    • Consultas a veterinarios y refugios para evaluar las necesidades más comunes en reubicaciones.

  • Datos secundarios: Estadísticas sobre la cantidad de animales domésticos abandonados  (tamaño del mercado)

Análisis de Tendencias del Mercado:

  • Tendencias actuales en el mercado:

    • Aumento de la adopción de mascotas: Hoy en día, muchas personas prefieren adoptar en lugar de comprar, porque son más conscientes del abandono de animales y quieren ayudar.

    • Digitalización de servicios: Las plataformas digitales están haciendo más fácil adoptar y reubicar mascotas, conectando a las personas de manera rápida y segura.

    • Cuidado de los animales: Cada vez se valora más que las mascotas reciban un buen trato. Las familias buscan asegurarse de que el proceso de adopción sea responsable.

    • Cultura de consumo sostenible: A las personas les gusta apoyar iniciativas que promuevan el cuidado animal y sean sostenibles. 

  • Tendencias demográficas y sociales:

    • Urbanización: Muchas personas en ciudades quieren una mascota para compañía, pero enfrentan retos como poco espacio o reglas de vivienda.

    • Cambio en las estructuras familiares: Las parejas jóvenes, las personas solteras o las familias sin hijos ven a las mascotas como parte importante de su hogar.

    • Enfoque en la salud mental: Se reconoce que tener una mascota puede reducir el estrés y ayudar con la soledad.​

  • Tecnología y herramientas emergentes:

    • Plataformas de emparejamiento: Usar tecnología para encontrar el mejor hogar según las necesidades de cada mascota. 

    • Redes sociales como herramienta clave: Son un canal esencial para difundir historias de éxito, educar sobre adopción responsable y crear una comunidad solidaria.

    • Apps móviles: La gente prefiere usar apps para conocer mascotas, seguir el proceso de adopción y recibir actualizaciones

Estrategias de Marketing:

Para atraer y retener usuarios, la plataforma debe ser sencilla para que los usuarios encuentren lo que buscan rápidamente. Los perfiles de las mascotas deben incluir fotos, videos y detalles sobre su personalidad para que los adoptantes puedan conocerlas mejor antes de tomar una decisión.

Incorporar filtros avanzados que permitan personalizar las búsquedas por raza, tamaño, edad, temperamento y otras características, ayudará a los usuarios a encontrar la mascota que mejor se adapte a su estilo de vida. Esta personalización hará que el proceso sea más eficiente y satisfactorio tanto para adoptantes como para mascotas.

También es importante asociarse con profesionales que puedan garantizar una reubicación adecuada y segura para los animales. Veterinarios pueden verificar la salud de las mascotas y psicólogos pueden ayudar a evaluar su comportamiento, lo que reduce el estrés tanto para el animal como para el adoptante. Esto también transmite confianza a los usuarios de que están tomando una decisión responsable.

Además, las historias reales de adopciones exitosas son una herramienta poderosa para motivar a otros a adoptar. Al compartir relatos de personas que han reubicado o adoptado mascotas y cómo sus vidas han mejorado, se crea un sentido de comunidad y se destacan los beneficios de dar una segunda oportunidad a los animales.

Por último, es esencial educar al público sobre la responsabilidad que conlleva la adopción o reubicación de una mascota. A través de campañas informativas y educativas, se puede sensibilizar sobre el impacto positivo que tiene ofrecer un hogar seguro a los animales y la importancia de asegurarse de que el proceso se realice de manera ética y sin estrés para el animal.

ESTUDIO DE MERCADO

ENCUESTAS Y SUS RESULTADOS

Hemos realizado esta encuesta para conocer mejor a las personas interesadas en adoptar o reubicar mascotas. Queremos saber su rango de edad, si tienen experiencia con mascotas y qué aspectos valoran más en este proceso.

También buscamos ideas sobre qué funciones debería tener nuestra plataforma PAWS UP, cómo prefieren buscar o compartir información y qué servicios consideran más útiles. Esta información nos ayudará a crear una plataforma fácil de usar, que se adapte a sus necesidades y que garantice el bienestar de las mascotas.

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

Los resultados de la encuesta muestran qué piensan las personas sobre la adopción y reubicación de mascotas. En general, quienes más se interesan en estos temas son los mayores de 45 años, seguidos de los grupos de 25 a 34 años y 35 a 44 años, que tienen un interés similar. En cambio, los jóvenes de 18 a 25 años y los menores de 18 muestran menos interés.

Actualmente, el 34,9% de los encuestados tiene una mascota, pero muchas otras personas han tenido antes, aunque ahora no. Los perros y los gatos son las mascotas más comunes, con una clara preferencia por los perros.

 

Si alguien tuviera que buscar un nuevo hogar para su mascota por motivos externos, la mayoría optaría por usar una plataforma de reubicación o pedir ayuda a personas cercanas. Al momento de adoptar, lo que más les importa a las personas es la salud del animal, su edad y los costos de su cuidado.

 

La mayoría de los encuestados dijo que sí usaría una plataforma como Paws Up para adoptar o reubicar una mascota. También indicaron que, para conocer más sobre un animal disponible, les gustaría ver fotos o tener contacto directo con el dueño anterior.

Otro dato importante es que el 90,7% de las personas estaría dispuesto a pagar por un servicio de adopción. Sobre los precios, una parte de los encuestados pagaría entre 100 y 150 euros, mientras que otra parte aceptaría pagar entre 150 y 200 euros.

Si existieran distintos paquetes de adopción, la mayoría elegiría el Pack Premium, que incluye revisión veterinaria, transporte y un pack de inicio. Otra gran parte optaría por el Pack Básico, que ofrece revisión veterinaria y transporte.

Muchas personas consideran importante contar con un sistema de valoración de adoptantes y dueños anteriores, así como que el primer contacto entre ellos se haga a través de la plataforma para mayor seguridad.En cuanto a notificaciones, la mayoría prefiere recibir actualizaciones sobre el estado de su solicitud de adopción, mientras que otra parte optaría por recibir consejos sobre el cuidado de mascotas. Para enterarse de nuevas mascotas disponibles, la mayoría usa Instagram, seguido por TikTok.

Para los pagos dentro de la plataforma, las opciones más elegidas fueron transferencia bancaria, PayPal y Bizum.

Por otro lado, un 43% de los encuestados cree que es muy importante conocer el estado de salud y el historial médico de la mascota antes de adoptarla. Además, un 45,5% considera útil que la plataforma incluya contenido educativo sobre el cuidado de los animales.

Más de la mitad de los encuestados (56,8%) creen que sería ideal contar con un sistema de seguimiento para garantizar el bienestar de la mascota después de la adopción.

También les gustaría poder personalizar las búsquedas con filtros como raza, tamaño y edad. Entre las funciones más valoradas en una plataforma de adopción están la posibilidad de tener un foro o grupo de apoyo, buscar mascotas por raza, edad o estado de salud, chatear con el dueño anterior, ver fotos y videos de cada mascota y recibir ayuda en el proceso de adopción.

Estos resultados muestran que las personas buscan una plataforma segura, con información clara y opciones que faciliten la adopción y reubicación de mascotas.

SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

Podemos dividir el mercado en grupos más específicos de personas con características o necesidades similares para identificarlos en función de una segmentación demográfica, psicográfica, geográfica, según sus comportamientos o necesidades, etc.:

  1. Por Edad: Adultos jóvenes y personas de mediana edad, ya que suelen tener más tiempo y recursos para adoptar una mascota.

  2. Por tipo de Familias: Hogares con niños que buscan una mascota para tener compañía.

  3. Estado civil: Solteros que buscan compañía o quieren ayudar a un animal y parejas que quieran aumentar su familia adoptando.

  4. Estilo de vida: Personas activas que valoran el cuidado y bienestar de las mascotas.

  5. Valores: Personas con ganas de ayudar a otros y darles una nueva oportunidad a las mascotas.

  6. Localización: Donde hay más personas y más posibilidades de encontrar hogares para las mascotas

  7. Por nivel de ingresos: Adaptado a familias con ingresos altos para asegurar el bienestar del animal esto también debido a nuestros precios  por lo que buscamos a personas con altos ingresos que no les importe pagar algo más por un buen servicio y trato al cliente.

  8. Por lugar de residencia: Apartamentos para mascotas pequeñas y casas con jardín para animales más activos.

  9. Por tipo de residencia: Propietarios de  pisos y casas a poder ser con jardín.

bottom of page