top of page

ANÁLISIS DE RATIOS

image.png

Comentario Ratios:

 

El ratio de disponibilidad inmediata y de tesorería es muy alto, lo que indica que la empresa dispone de una gran cantidad de liquidez. Aunque, esta liquidez es fundamental para garantizar que la empresa pueda afrontar sus deudas a corto plazo y disponer de recursos suficientes en caso de imprevistos, evitando así situaciones de falta de fondos.

 

En cuanto al ratio de garantía, al encontrarse dentro de los límites establecidos, refleja que la empresa mantiene una distancia considerable respecto a la quiebra, lo que indica una situación de estabilidad financiera.

 

Por otro lado, el ratio de autonomía financiera es de 0,75, cuando lo recomendable es que sea superior a 1. Esto evidencia una falta de autonomía financiera, lo que limita la capacidad de la empresa para tomar decisiones sin depender de terceros. Para mejorar esta situación, sería necesario que la empresa tuviera un control superior al 50 % en la toma de decisiones.

 

Respecto al ratio de endeudamiento, con un valor de 1,34, se encuentra por encima de los límites establecidos, lo que indica un nivel elevado de deuda. Para corregir esta situación, se podría aplicar una política de rendimiento de dividendo cero, destinando así una mayor parte de los beneficios al pago de la deuda.

 

Por último, el ratio de calidad de la deuda se encuentra dentro de los valores adecuados, lo que indica que la empresa tiene la capacidad de hacer frente a sus compromisos financieros de manera relativamente sencilla.

 

La empresa en general tiene una situación financiera estable, pero con algunos problemas que se deben solucionar. Por un lado, tiene mucha liquidez, lo que le permite pagar sus deudas a corto plazo y estar preparada ante imprevistos. Además, el ratio de garantía muestra que está lejos de la quiebra, lo que indica estabilidad.

 

Sin embargo, hay defectos importantes. La empresa tiene poca autonomía financiera, ya que depende demasiado de financiación externa. Su ratio de 0,75 debería ser mayor a 1 para poder tomar decisiones sin depender de terceros. Para mejorar esto, sería bueno aumentar los fondos propios, reinvirtiendo beneficios o consiguiendo nuevos inversores.

 

Otro problema es el alto endeudamiento, con un ratio de 1,34, por encima de lo recomendado. Esto puede ser peligroso porque demasiada deuda afecta la estabilidad de la empresa.

 

Para solucionarlo, se puede dejar de repartir dividendos y usar esas ganancias para pagar la deuda. También se podría renegociar los plazos y condiciones con los acreedores para aliviar la carga financiera.Respecto a la calidad de la deuda, la empresa puede hacer frente a sus obligaciones sin grandes dificultades. Sin embargo, una vez que la situación financiera mejore, como se espera según las estimaciones reflejadas en el VAN, sería recomendable trasladar la deuda con proveedores del inmovilizado de largo plazo a corto plazo. Esto permitiría reducir los costos financieros y gestionar la deuda de manera más eficiente en el futuro.

bottom of page